Definición: contar desde un plano concreto con elementos y sistemas apliamente abstractos, sin cortar la linea de credulidad del jugador
Analizis en el slaid de abstraccion de universos del videojuego, no como una variante de calidad, sino de posibilidad habilitada mediante el avanze de las capacidades tecnicas.
Concepto que designa el proceso inverso al camino técnico de la evolución del videojuego: en vez de partir de lo abstracto hacia lo concreto (como sucedía con las limitaciones gráficas iniciales), la meta-abstracción propone un mundo visualmente concreto, creíble y coherente, pero que se organiza a través de reglas internas completamente nuevas, que exigen un aprendizaje desde cero y una separación del sentido común del jugador.
🧠 Nivel | ➡ Camino técnico tradicional | ⬅ Meta-abstracción (inversión) |
---|---|---|
1 | Figuras simples, íconos, símbolos puros (Ej: Pong) | Construcción visual fotorrealista (Ej: Portal) |
2 | Sprites y repeticiones gráficas (Ej: DOOM) | Escenarios creíbles y detallados, lógica autónoma |
3 | 3D realista, físicas aplicadas (Ej: Half-Life) | Introducción de reglas internas no físicas (portales, lógica interna) |
4 | Reconocimiento y mimetismo del mundo real | Desafíos abstractos disfrazados de lo concreto |
5 | Simulación casi total del entorno físico | Universo regido por lógicas propias que deben aprenderse desde cero |
El portal no se cansa de generar polemica desde que
nacio. Es un FPS ¿O no? | esta dentro del muno half-life ¿o no? | es el mejor juego de la historia ¿O no?
Ahora, a eso lo sumamos | es un juego planteado sobre un universo concreto ¿O no? |
Bien, para esto creo tener una respuesta. A pesar de tener físicas realistas, estructuras lógicas,
materiales reconocibles y escenarios creíbles, sus desafíos están construidos sobre reglas abstractas propias,
como el uso de portales, el momentum, y el tiempo de activación de sensores. El jugador no puede aplicar
directamente lo aprendido del mundo real: debe abstraer sobre lo concreto.
Lo interesante de este caso, por lo menos como caso de analizis historico, es que reivindica en lo mas grande
la abstraccion. Esto estaba relegado en gran parte por la industria mucho mas al casual, a lo flash, los juegos
de Facebook, minijuegos. El Portal mete cual caballo de trolla todo el arsenal de abstraccion dentro de la
narracion de una historia. Diria, casi al revez que Half-Life. Podriamos solo concluir "Valve volvio a hacerlo",
pero creo que hay algo mucho mas rico en el analizis. Que sea la misma empreza en la que se pueden observar a dos
de los mas grandes referentes (por no decir los mas), da cuenta que ni para un lado, ni para el otro desde la mitad
en la barra de abstraccion se niega la calidad.
La meta-abstracción no es una negación de la realidad, sino una reconstrucción de lo posible en otro plano de reglas, aprovechando lo concreto como disfraz o plataforma.